A ver, seamos honestos: ¿cuántas veces te ha llegado ese encargo de un cliente con un logo en un JPG minúsculo, borroso y pixelado? Lo llaman «logo», pero es más un «borroncito con píxeles».
Sabemos que si no tienes el archivo fuente (el .AI o .SVG original), tienes que vectorizar esa imagen para que se vea perfecta en la web, en una app, o en una lona gigante. Olvídate de dibujar cada curva a mano.
Pero, relax, porque te voy a enseñar el truco infalible de Adobe Illustrator para vectorizar cualquier imagen pixelada en menos de cinco minutos y, lo más importante, sin perder los trazos ni los detalles finos.
Cómo vectorizar un logo en Illustrator paso a paso
1. El secreto está en «Calco de imagen» (Image Trace)
Mucha gente intenta calcar con la herramienta Pluma (P) y terminan perdiendo una tarde entera. ¡No lo hagas! La función «Calco de imagen» es mágica si sabes cómo configurarla. Es el botón que convierte el borroncito de píxeles en arte vectorial puro.
Paso 1: Prepara la imagen
Abre Adobe Illustrator y arrastra tu logo (el JPG, PNG o el archivo pixelado que tengas) a tu mesa de trabajo.
- Truco de diseñadora: Si el logo no tiene colores, conviértelo a blanco y negro puro antes de arrastrarlo. Esto facilita muchísimo el trabajo de la IA.
Paso 2: Activa el Calco de imagen
Con la imagen seleccionada, busca en tu barra de herramientas superior la opción «Calco de imagen» (Image Trace). Si no te aparece, ve a Ventana > Calco de imagen.
Al hacer clic, por defecto, Illustrator aplicará una configuración básica que probablemente te dará un resultado muy feo. ¡No te asustes! El truco viene ahora.
2. La configuración que salva tu diseño
Para vectorizar sin perder el detalle, no uses los ajustes preestablecidos de Illustrator. Tienes que ir al panel de configuración del Calco de imagen y aplicar estos ajustes:
- Modo: Cámbialo a «Color» o «Escala de grises». Si el logo es solo de dos colores (como blanco y azul), usa «Color» y reduce la opción «Colores» a 2.
- Paleta: Si usas Color, selecciona «Limitada» o «Completa». Si usas Escala de Grises, déjalo así.
- Trazados (Paths): Esta es la clave. Mueve el deslizador de «Trazados» hacia la derecha. Esto le dice a Illustrator que sea más fiel a los bordes y líneas originales, creando más puntos de ancla.
- Esquinas (Corners): Mueve el deslizador de «Esquinas» hacia la derecha también. Si tu logo es geométrico, esto mantiene las esquinas bien definidas en lugar de redondearlas.
- Ruido (Noise): Mueve el deslizador hacia la izquierda. El ruido es lo que Illustrator considera «píxeles basura». Reducir el ruido evita que te vectorice motitas o defectos del JPG original.
El botón mágico: «Ignorar blanco»
Si estás vectorizando un logo sobre un fondo blanco, activa la opción «Ignorar blanco» (Ignore White) en la parte inferior del panel. Esto elimina el fondo automáticamente y solo te deja el arte del logo, ¡un paso menos de limpieza!
3. El gran final: Expandir y exportar
Una vez que has ajustado los parámetros (Trazados y Esquinas a la derecha, Ruido a la izquierda) y has previsualizado un resultado que te gusta, solo queda un paso final y crucial:
- Haz clic en el botón «Expandir» (Expand) en la barra superior.
¿Qué hace «Expandir»? Convierte esa imagen de Calco de imagen (que es todavía temporal) en un grupo de objetos vectoriales reales, con sus puntos de ancla, listas para editar. Una vez expandido, probablemente tendrás que desagrupar (Clic derecho > Desagrupar) para manipular o cambiar los colores de las partes individuales. ¡Y listo! Ya tienes tu logo perfectamente vectorizado en formato nativo de Illustrator. Ahora puedes exportarlo como SVG para la web (¡siempre SVG para web!) o como AI/EPS para impresión.
¿Ves? Menos de 5 minutos y has pasado de un borrón a un diseño profesional. Ahora ve y vectoriza todo lo que se mueva. 😉



